sábado, 18 de octubre de 2008

PLANTEAMIENTO DE LAS
ACTIVIDADES ACUÁTICAS


A.- PLANTEAMIENTO UTILITARIO.
1. Cubre necesidades básicas del ser humano.
2. Conserva la vida.

B.- PLANTEAMIENTO HIGIÉNICO-SALUD.
1. Mejora o mantiene la condición física con carácter higiénico y profiláctico ante posibles infecciones.

C.- PLANTEAMIENTO EDUCATIVO.
1. Resalta su importancia dentro de un programa escolar.

D.- PLANTEAMIENTO RECREATIVO.
1. El medio acuático es el ideal para desarrollar actividades físicas recreativas.
2. No requiere programas a largo plazo y sofisticadas sino imaginación y creatividad.

E.- PLANTEAMIENTO COMPETITIVO.
1. Referido a cualquier deporte desarrollado en medio acuático cuyo objetivo fundamental es la eficacia, el rendimiento y la victoria a través de la competición.

F.- PLANTEAMIENTO TERCERA EDAD.
1. Mejora la autonomía física.
2. Descubrimiento del gusto y placer hacia el movimiento.
3. Autoaceptación y adquisición de mayor seguridad.

G.- PLANTEAMIENTO BEBÉS.
1. Habituar al bebé al contacto con el agua.
2. Enseñarle a disfrutar de ella.
3. Adelantar habilidades motrices acuáticas.
4. Reforzar personalidad e independencia.

ENSEÑANZA ELEMENTAL DE LA NATACIÓN
SEGÚN PLANTEAMIENTOS UTILITARIOS.

1. - FACTORES BÁSICOS DE APRENDIZAJE.
A.- Objetivos específicos.
B.- Duración del curso y edad de los alumnos.
C.- Tipos de piscina.
D.- Material auxiliar.
E.- Sistema de enseñanza.


2. - DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

A.- OBJETIVOS PRIMARIOS:
A.1.- Familiarización.
A.2.- Respiración.
A.3.- Flotación.
A.4.- Propulsión.
A.5.- Saltos.

B.- OBJETIVOS SECUNDARIOS:
B.1.- Giros.
B.2.- Equilibrios.
B.3.- Coordinaciones.
B.4.- Actividades acuáticas complementaria:
Técnica básica de los estilos.
Waterpolo.
Saltos.
Sincronizada.





B.- DURACIÓN DEL CURSO Y EDAD DE LOS ALUMNOS.

Duración total
Frecuencia semanal
Ejemplo práctico
20 -30
5 sesiones
Cursos intensivos:
Verano - Invierno
25 - 30
1 sesión
Curso natación escolar
Casos especiales adultos
40 - 50
2 sesiones
Curso natación escolar
Casos especiales adultos

SEGÚN LA EDAD
Edad
Método
Material
Jóvenes -niños
Formas jugadas
Atractivo y lúdico
Adultos
Ejercicios específicos
Específico


C.- TIPOS DE PISCINAS.
Centraremos nuestro estudio en la profundidad que era el factor determinante que condicionará la metodología a seguir.
Se pueden fijar tres tipos de piscinas:
C.1.- PISCINAS PROFUNDAS (PP).
C.2.- PISCINAS POCO PROFUNDAS (PPP).
C.3.- PISCINAS MIXTAS (PM).


PISCINAS PROFUNDAS
INCONVENIENTES
Problemas de seguridad:
Ø necesario material alternativo.
Ø Relación profesor / alumno reducida.
Ø Capacidad escasa de realizar juegos y ejercicios divertidos.
Ø El factor miedo está altamente incrementado.
VENTAJAS
Se enfrenta al problema vital para la supervivencia.
No se plantea el problema del paso de escasa profundidad a una superior.
Se acelera el proceso de aprendizaje.



PISCINAS POCO PROFUNDAS
INCONVENIENTES
Trabajo incompleto al no haber situaciones de profundidad.
VENTAJAS
Se incrementa el factor seguridad.
Aprendizaje más motivante (variedad de juegos y ejercicios)
El factor miedo queda minimizado.




PISCINAS MIXTAS
INCONVENIENTES
Ningún inconveniente
VENTAJAS
Todas las ventajas
METODOLOGÍA.-
Þ Variará en función del tipo de piscina. El orden de sus elementos (familiarización, respiración, propulsión y saltos) no será el mismo en una u otra, variando fundamentalmente la importancia de la flotación.
Þ Será necesario diferente material en función del tipo de piscina. En piscinas PP se requiere de material auxiliar (burbujitas, pull-boys, etc..) por las razones siguientes:
· Seguridad.
· Poder realizar mayor número de ejercicios.
· Posibilidad de participación máxima. De todos los alumnos.
Þ El principal problema es el paso de la parte poco profunda a la profunda: Cómo y Cuándo hacerlo, esto dependerá del material auxiliar que tengamos y del tipo de piscina.

PISCINAS POCO PROFUNDAS

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Familiarización















Flotación















Respiración















Propulsión















Entrada
















PISCINAS PROFUNDAS

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Familiarización















Flotación















Respiración















Propulsión















Entrada

















PISCINAS MIXTAS

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Familiarización




















Flotación



















Respiración















Propulsión















Entrada






















E.- ESTILOS DE ENSEÑANZA
(La vía por la cual el profesor intenta lograr
los objetivos que se propone. El estilo lo elige
el profesor de acuerdo con los objetivos y las
tareas, además de las características del grupo).

1.MANDO DIRECTO (las respuestas y los estímulos son tomados por el profesor).

2.ASIGNACIÓN DE TAREAS (el profesor determina las tareas, bien una tarea para todo el grupo, o bien una secuencia de tareas para pequeños grupos dentro de la clase).

3.ENSEÑANZA RECÍPROCA organizados por parejas, uno se encarga de ejecutar la acción correspondiente y el otro se encarga de observar y suministrar información el que realiza el ejercicio).

4.DESCUBRIMIENTO GUIADO (el profesor plantea un problema, que el alumno debe resolver. El profesor debe esperar la respuesta del alumno).

5.RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (el alumno plantea las cuestiones, busca soluciones todo ello de forma individual).
6.ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA (el alumno actúa por sí mismo en lo concerniente a la toma de decisiones).

A.- OBJETIVOS PRIMARIOS
A1.- FAMILIARIZACIÓN ( el alumno necesita sentir, conocer, contactar con un medio distinto al habitual, por tanto debemos lograr que el alumno conozca tales problemas y se habitúe a ellos adaptándose al medio).


RESPIRACIÓN
MEDIO TERRESTRE
MEDIO ACUÁTICO
Respiración involuntaria
Respiración voluntaria
Respiración por la nariz
Respiración por la boca
Duración de la inspiración igual a la espiración
Duración de la espiración mayor que la inspiración
Aumento del volumen pulmonar sin problemas
Forzado, debido a la presión del agua sobre la caja torácica.
No presenta problemas de cambio de posición
Problemas debidos a los cambios de posición para la inspiración y aumento de la resistencia.

EQUILIBRIO
MEDIO TERRESTRE
MEDIO ACUÁTICO
Equilibrio vertical.
Cabeza vertical
Mirada horizontal
Equilibrio horizontal
Cabeza horizontal
Mirada vertical
Apoyos plantares
Modificación de sensaciones
Acción de la gravedad
Disminución de la sensación de gravedad contrarrestada por la fuerza de flotación.
Reflejos laberínticos
Modificados
Tono muscular
Modificado




PROPULSIÓN
MEDIO TERRESTRE
MEDIO ACUÁTICO
Piernas propulsoras
Piernas equilibradoras y propulsoras
Brazos equilibradores
Función propulsora
Apoyos fijos (provocan incremento de propulsión)
Apoyos móviles (no tanta propulsión)



METODOLOGÍA:

* Introducción en la piscina.
* Conocimiento sensaciones del cuerpo en contacto con el agua.
* Desplazamientos elementales.
* Contacto del agua con las partes más sensibles (ojos, nariz, oídos..).
* Inmersiones y exploración del medio.
* Desplazamientos complejos(corriendo...).






A2.- RESPIRACIÓN ( Efectuamos los cambios gaseosos entre los tejidos vivos y el medio).
à Respiración sin desplazamiento:
Conocimiento de las fases respiratorias:
Inspiración.
Espiración.
Posibilidades de desarrollo de las fases respiratorias:
Boca.
Nariz.
Conocimiento de la fase de apnea (bloqueo mov. respiratorio).

à Respiración con desplazamiento: Específicos (basados en movimientos de estilos) y no específicos.

Tipos de propulsión:
· Piernas en solitario.
· Acciones de piernas más mov. de un brazo.
· Nado conjunto.

Posición del cuerpo:
· Ventral:
Con respiración frontal.
Con respiración lateral.
· Dorsal






METODOLOGÍA:
* Adecuación de una mecánica respiratoria libre.
* Adecuación elemental de la mecánica respiratoria a las formas propulsivas basadas en técnicas de estilos.
Perfeccionamiento de la mecánica respiratoria dentro de una técnica correcta.

A3.- FLOTACIÓN (Capacidad que tiene los cuerpos de mantenerse en el agua).



FACTORES A TENER EN CUENTA:

· El peso específico (cuando el P.E. es menor que 1 el cuerpo flota).
· El biotipo:
I. La edad. Generalmente el peso aumenta con la edad.
II.El sexo. Normalmente las mujeres flotan más debido a la mayor cantidad de grasa corporal.
· La respiración. El mantener aire en los pulmones permite mejora la flotación.
· El miedo y la contracción muscular. El factor relajación influirá de forma fundamental.
· La densidad del agua. la densidad del agua del mar es superior a la del agua dulce.


DESARROLLO DE LOS FACTORES DE TRABAJO:

ÞSegún posición tipo:
Agrupados.
Extendidos.

ÞSegún volumen pulmonar:
Apnea inspiratoria.
Apnea espiratoria.
Variando volumen.

ÞSegún la posición de los segmentos.

ÞSegún el material auxiliar.


A4.- PROPULSIÓN (fuerza gracias a la cual el cuerpo logra desplazarse a través del agua).

CLASIFICACIÓN TIPO DE LAS
PROPULSIONES BÁSICAS
POSICIÓN CUERPO
FUENTE PROPULSIVA
COORDINACIÓN SEGMENTOS
RESPIRACIÓN

Ventral


Piernas




Lateral



Brazos
Movimientos alternativos
Libre

Dorsal


pns + Brs

Movimientos simultáneos

Coordinada
(elemental)


A5.- SALTOS Y CAÍDAS (elementos importantes como forma de introducirse en el agua. Su utilidad vendrá relacionada con la seguridad).

CAÍDAS:
Sentados. De pié.
Arrodillados. En cuclillas.

SALTOS:
BATIDAS FASE DE VUELO ENTRADA
Con dos piernas Elemental De pié
Con una pierna Con mov. en aire De cabeza
Con distancia Otros
Con altura
Con lanzamiento
Imitación


































ESTILOS DE NATACIÓN

1.CROL.
2.ESPALDA.
3.BRAZA.
4.MARIPOSA.


1. - POSICIÓN DEL CUERPO.
2. - MOVIMIENTO DE PIERNAS.
3. - MOVIMIENTOS DE BRAZOS.
4. - RESPIRACIÓN.
5. - COORDINACIÓN.



ESTILO CROL

También denominado estilo libre, es el estilo más rápido y eficaz.

1. - POSICIÓN DEL CUERPO.
Será aquella que permita al nadador efectuar movimientos propulsivos y diminuir fuerzas de resistencia.

ÞPosición decúbito prono.
ÞCabeza relativamente baja, con el agua a la altura del nacimiento del cabello.
ÞCaderas algo más bajas que los hombros.
ÞPiernas relajadas y extendidas.
ÞA medida que se nada el cuerpo realiza unos giros sobre el eje longitudinal llamados “rolidos”.




2. - MOVIMIENTOS DE PIERNAS.
ÞEs una serie de movimiento verticales y alternativos de los dos miembros entre sí.
ÞEl movimiento parte de la cadera y de ahí se transmite al muslo, pierna y pie.
ÞAl golpear hacia arriba, la presión del agua en la planta del pie, flexiona las rodillas; al hacerlo hacia abajo, la presión es sobre el empeine, con lo que se extiende.
ÞLos pies rompen la superficie, pero no deben salir en exceso. La profundidad máxima suele ser de 30 centímetros.
Con dos funciones principales:
1. - Movimiento propulsivo.
2. - Movimiento recuperador.



3. - MOVIMIENTOS DE BRAZOS.

3.1. - FASE AÉREA O DE RECOBRO.
ÞEs la recuperación del brazo, desde el final de la fase propulsiva hasta el inicio de la siguiente.
ÞSu trayectoria es hacia delante y elevando el codo al máximo, para que su recorrido sea menor.

3.2. - FASE ACUÁTICA O DE TRACCIÓN.
3.2.1. - ENTRADA. La mano entra con la palma formando un pequeño ángulo con la superficie del agua. primero entra la mano y después el resto del miembro superior.
3.2.2. - AGARRE. Preparación a la tracción, ya que la mano se coloca en la mejor posición para una buena propulsión. Trayectoria hacia abajo.
3.2.3. - TIRÓN. Es la fase más propulsiva y en ella el brazo se flexiona casi en ángulo recto y sigue una trayectoria hacia detrás.
3.2.4. - EMPUJE. Es el final de la propulsión y el inicio del recobro. Su trayectoria es fundamentalmente hacia atrás y hacia arriba.







4. - RESPIRACIÓN.
ÞLa acción de tomar el aire es lateral.
ÞLa salida de la cabeza del agua coincide con el final del empuje del brazo de ese lado.
ÞLa entrada de la cabeza en el agua coincide con la entrada de dicha mano en el agua.
ÞLa expulsión del aire tendrá lugar durante todo el recorrido acuático.


5. - COORDINACIÓN.

PIERNAS - RESPIRACIÓN. Estará en función de una frecuencia respiratoria, es decir, Cuántos movimiento de piernas corresponden a una respiración completa.
Esta relación debe ser 6 (3 mov. cada pierna) X 1 = ciclo completo de respiración.
Esta relación dependerá de la distancia a nadar.

BRAZOS - RESPIRACIÓN. Por cada recorrido completo con ambos brazos, se realizará una sola respiración completa.

PIERNAS - BRAZOS - RESPIRACIÓN.


Mov. piernas
Mov. brazos
Ciclo resp.
NADO NORMAL

6
1
1
COORDINACIÓN

4
1
1
DISTANCIA

2
1
1











ESTILO ESPALDA

También se le conoce por el crol de espalda, ya que es similar al crol, sólo que en posición dorsal.

1. -Posición del cuerpo

1.1. - Posición supina, boca arriba, lo más cerca posible de la superficie, con las caderas ligeramente más bajas que la línea de los hombros, aunque siguiendo una posición de acorde a la posición de las piernas, para evitar la posición de sentados.

1.2. - La cabeza es el timón del cuerpo en este estilo. Si la barbilla está cerca del pecho bajarán las caderas. Si la cabeza se lleva hacia atrás (elevándose) las caderas se colocarían más superficialmente, lo cuál tampoco es bueno. Por ello siempre tiene que estar quieta, no así el cuerpo, que al igual que en crol, cuando se nada se van produciendo gi­ros sobre el eje longitudinal del cuerpo.


2. -Movimiento de las piernas

2.1. - Tiene las mismas características que el movimiento de piernas en crol, con la salvedad que todo está invertido, es decir, que la presión con el empeine se hace hacia arriba (movimiento propulsivo) y con la planta de pie hacia abajo (movimiento recuperador).

2.2. - Lo demás es casi igual, incluso en las funciones que realiza, ya que en espalda la función estabilizadora de las piernas es mucho más acu­sada, por lo que incluso a veces veremos movimientos de piernas más diagonales que verticales.

2.3. - Hay que poner atención a las rodillas, ya que hay que procurar que no sobresalgan de la superficie del agua.









3. -Movimiento de brazos
3.1. - La fase acuática se divide en:
- entrada - agarre - tirón - empuje

3.1.1. - La entrada se hará con el brazo completamente extendido y para conseguir que la mano entre primero, habrá que hacer una flexión de muñeca, de tal manera que el dedo meñique sea el primero en entrar y la palma de la mano se quede hacia afuera.

3.1.2. - El agarre igual que en crol, será la preparación del tirón. Su tra­yectoria será hacia abajo y hacia afuera.

3.1.3. - El tirón busca la trayectoria hacia atrás y arriba, y la flexión del brazo de 90 grados.

3.1.4. - El empuje será hacia atrás y abajo, hasta terminar por debajo de la línea del cuerpo.

3.2. - La fase aérea es la de recobro del brazo y a diferencia del crol, se hará con el brazo extendido.

4. - Respiración

No presenta problemas al llevar la cara fuera del agua, pero no por eso se debe dejar de llevar un ritmo respiratorio que esté adecuado al mo­vimiento de los brazos. Normalmente se usará tomar el aire en la fase aé­rea de un brazo y expulsarlo durante la fase aérea del otro brazo.

5. - Coordinación

5.1 - Piernas - respiración.- Igual al crol, establecer una frecuencia de movimientos por ciclo respiratorio. Sigue siendo de seis movi­mientos de piernas por ciclo respiratorio. 6 X 1
5.2 - Brazos - respiración.- La relación ya la vimos cuando hablamos de respiración, es decir, un ciclo de brazos, un ciclo de respira­ción. Lo importante aquí es notar que los brazos van en completa oposición, o sea, cuando un brazo entra, el otro sale.
5.3 - Piernas - brazos - respiración.- Tal y como hemos visto sería igual al crol, sólo que las dos únicas posibilidades de coordina­ción son: 6 X 1 - 4 X 1

Movimiento de
pier­nas
Movimiento de
bra­zos
Ciclo respiratorio completo
6 ó 4
1 ciclo
1 ciclo

ESTILO BRAZA


Es un estilo diferente a los vistos hasta ahora, ya que entre otras cosas que más lo diferencian están:
- Que es un estilo simultáneo.
- Que no tiene ningún recorrido aéreo.


1. - Posición del cuerpo

Básicamente igual que el crol, la diferencia está en que no hay rolidos, pero sí hay dos posiciones contrapuestas.

1.1. - máxima extensión, al final de la propulsión de brazos y piernas.
1.2. - máxima flexión, con piernas y brazos flexionados.



2. - Movimiento de piernas

Es un movimiento simultáneo que consta de dos partes cada una. De manera que consta de cuatro tiempos:

2.1. - Una positiva, de propulsión:
1- hacia atrás - afuera
2- hacia atrás - adentro

2.2. - Una negativa, de recuperación:
3- flexión de piernas
4- separación de pies

3. - Movimiento de brazos

Al no tener fase aérea, se caracteriza por tener la recuperación dentro del agua, por lo que la fase acuática no tiene empuje, ya que pasa directa­mente del tirón al recobro, y lógicamente no tiene entrada al agua.

3.1. - AGARRE - Las manos se preparan para el tirón en este estilo, sepa­rándose hacia los lados y abajo.

3.2. - TIRÓN - La trayectoria ahora es hacia atrás y se flexionan los brazos, hasta llegar a la altura de los hombros en que se paran los codos, y las manos van a encontrarse bajo la barbilla.

3.3. - RECOBRO - Las manos se dirigen hacia adelante hasta quedar en máxima extensión.

4. - Respiración

Se realiza al frente y por una ligera elevación de cabeza, que se hace acompañada por los hombros y vuelve a bajar dejando siempre una parte de la cabeza fuera del agua, para observar bien las normas del reglamento.

5. - Coordinación

5.1 - Piernas - respiración - la inspiración se produce cuando se flexio­nan las piernas, y la respiración cuando se extienden las piernas.
5.2 - Brazos - respiración - la toma de aire coincide con el final del ti­rón y la expulsión durante el recobro.
5.3 - Piernas - brazos - respiración - visto lo anterior podemos esque­matizar la coordinación completa de la siguiente manera:


Respiración
Brazos
Piernas
Inspiración
Espira­ción
final del tirón
reco­bro
inicio flexión exten­sión atrás

ESTILO MARIPOSA

Es el estilo más espectacular por su vistosidad y movimiento ondulato­rio parecido al delfín. Al mismo tiempo para su ejecución requiere altos nive­les de potencia y coordinación, lo que le hace aparecer como un estilo difícil. Desde luego no es aconsejable en Enseñanza utilizarlo como estilo inicial.

1.- Posición del cuerpo

Aunque básicamente sea igual al crol, es decir en posición prono, a medida que se nada, y debido a ese movimiento ondulatorio del cuerpo, este tendrá unas posiciones contrarias:
1.1.- cabeza y tronco hundidos, caderas altas.
1.2.- cabeza y tronco altas, caderas bajas.

2.- Movimiento de piernas

Es similar al crol, con la peculiaridad de ser un movimiento simultáneo en vez de alternativo, y con una flexión más acentuada y un movimiento des­cendente más pronunciado, en forma de latigazo.


3.- Movimientos de brazos
También es una adaptación del movimiento de crol a la simultaneidad obligatoria del estilo, lo cuál obliga entre otras cosas a los siguientes cambios, siendo con referencia al crol:

3.1.- Entrada - Más abierta la situación de las manos con respecto a la pro­longación del hombro y más inclinada con respecto a la superficie.

3.2.- Agarre - Se parece más a la braza que al crol, ya que en esta fase las manos se separan hacia afuera y abajo.

3.3.- Tirón - Similar al crol, aunque es más pronunciada su acción hacia atrás y adentro por la separación previa que no ha habido en el agarre.
3.4.- Empuje - Similar al crol, aunque al no pasar las manos de la línea media del cuerpo, van más en línea recta atrás y luego arriba.

En la fase aérea, el movimiento simultáneo no permite que el codo vaya excesivamente elevado, por lo que el recorrido de los brazos es más plano al agua y más lateral.

4.- Respiración
Similar a braza, aunque al no haber aquí trabas reglamentarias, el mo­vimiento es más acentuado, es decir, la cabeza sube más para inspirar, y también baja más (se hunde) para espirar.

5.- Coordinación

5.1 - Piernas - respiración - debe haber siempre dos movimien­tos de piernas por ciclo respiratorio (a veces se ven cuatro mo­vimientos por ciclo). Durante la fase descendente de un movi­miento se saca la cara para tomar aire; el segundo movimiento descendente coincide con la entrada de la cara en el agua para la espiración.

5.2 - Brazos - respiración - Al igual que con las piernas, debe haber un movimiento completo de brazos por ciclo respiratorio, aunque a veces podamos ver dos movimientos por ciclo de bra­zos. Lo importante a observar aquí es que la acción de elevar y descender la cabeza debe producirse antes que la salida y en­trada de las manos en el agua, es decir:
a) antes de salir las manos del agua, sale la cabeza para inspirar.
b) antes de entrar las manos en el agua, ya ha tenido que entrar la cabeza.

5.3 - Piernas - respiración - brazos - visto lo anterior tendríamos:



Respiración
Brazos
Piernas
Inspiración

Espiración
saliendo del agua

entrando en el agua
fase descendente
(1er batido)
fase descendente
(2º batido)



SALIDAS

OBJETIVOS:
1. - Entrar en el agua lo más lejos posible de la pared.
2. - Llevar el cuerpo de tal manera que tanto en el aire como en el agua cree la menor resistencia posible.
Consta de:

1. Posición de preparados
1.1 en seco
1.1.1. Crol
1.1.2. Braza
1.1.3. Mariposa
1.2 en agua
1.2.1. Espalda

2. Desequilibrio

3. Impulso
3.1. Clásicas (los brazos se encuentran libres)
3.1.1. Sencilla
3.1.2. Con acción circular
3.2. De agarre (se agarra en la plataforma de salida).

4. Vuelo
4.1. Según el arco de movimiento.
4.2. Según en longitud.

5. Entrada
5.1. Planos.
5.2. En agujero.

6. Deslizamiento

Para crol, braza y mariposa hay dos tipos de salida:
- Convencional.
- Agarre.

Se diferencian en la fase de posición de preparados, desequilibrio o impulso, ya que mientras la primera en el desequilibrio realiza una oscilación completa de brazos hacia atrás luego hacia adelante, en la segunda, como dice la palabra se produce un agarre de la plataforma de salida y el impulso es contra dicha plataforma.
En la salida de espalda, al ser la posición de preparados desde el agua, lo anteriormente descrito para las demás salidas, sufre algunas variaciones, dado que aquí el desequilibrio es flexionando los brazos y llevando el cuerpo hacia la pared, el impulso es hacia atrás y el vuelo es muy cerca de la super­ficie.

VIRAJE
Se trata de hacer giros al llegar a una pared para conseguir cambiar el sentido del desplazamiento, con la menor pérdida posible de tiempo.
1. - Para crol - Hay dos tipos de vueltas entre las más usuales
:
- NORMAL consta de: -aproximación - giro -Impulso -deslizamiento

- VOLTERETA - Las diferencias están en la aproximación y en la ma­nera de realizar el giro. Mientras el primero realiza la aproxima­ción con un brazo extendido y el giro con una mano apoyada y la cabeza fuera del agua, el segundo, al no tocar la pared con la mano, realiza la aproximación con los brazos pegados al cuerpo y el giro de voltereta (sobre el eje transversal) con la cara dentro del agua.

2. Para braza y mariposa - Al ser obligatorio (por el reglamento) el to­car con ambas manos la pared, el único viraje posible para estos estilos es similar al normal de crol, aunque en la aproximación deben ir los dos brazos extendidos y realizar el giro con la cabeza fuera del agua.
Luego habrá diferencias en el deslizamiento, ya que mientras en mariposa se dan una o dos patadas y se comienza a nadar, en braza se realiza una brazada completa, que es llamada submarina, por llevar a cabo dicha brazada totalmente bajo el agua, y porque además, el reco­rrido de los brazos es mucho más amplio que una brazada normal de braza.

3. Para espalda - Sería igual que para el crol, sólo con dos variantes:
- Que la posición del cuerpo es boca arriba (dorsal).
- Que es obligatorio (por el reglamento) tocar la pared con la mano y no perder la posición boca arriba.
Los dos tipos de virajes que veíamos en crol, también se dan aquí: - normal - de voltereta
En el primero, la cara va siempre fuera del agua. En este viraje la mano se apoya en la pared, cerca de la superficie. En el segundo viraje la mano se apoya más profundamente en la pared, la cara se sumerge y el giro se hace con los pies fuera del agua.
En el desplazamiento se aprovecha siempre el impulso y luego se mueven primero la piernas, y a continuación los brazos.